logo

Reclamar una blefaroplastia mal hecha: Guí Completa

Reclamar una blefaroplastia mal hecha: Guí Completa
Laura Buendía, perito médico en Madrid
laura buendía perito médico

La blefaroplastia es una de las cirugías estéticas más solicitadas para rejuvenecer la mirada y eliminar el exceso de piel en los párpados. Cuando se realiza correctamente, puede mejorar tanto la estética facial como la autoestima de la persona. Sin embargo, no siempre el resultado es el esperado.

En algunos casos aparecen complicaciones, secuelas o un resultado estético insatisfactorio que puede llevarte a plantear una reclamación.

Como perito médico especializada en la valoración del daño corporal, en este artículo hablaremos sobre la cuantificación del posible daño ocasionado.

¿Qué es la blefaroplastia y qué riesgos conlleva?

La blefaroplastia es una intervención quirúrgica destinada a eliminar el exceso de piel, grasa o músculo en los párpados superiores e inferiores. Es una cirugía relativamente frecuente, que se suele realizar por motivos estéticos, pero que también puede tener un fin funcional, por ejemplo, mejorar el campo visual en personas con exceso de piel que limita su visión.

Aunque en la mayoría de los casos se trata de un procedimiento seguro, no está exento de riesgos. Entre las complicaciones más habituales encontramos:

  • Asimetría entre ambos párpados.

  • Cicatrices visibles o retracción de los párpados.

  • Ojo seco o dificultad para cerrar completamente los párpados.

  • Alteraciones de la sensibilidad por afectación nerviosa.

  • En casos excepcionales, déficit visual.

¿Cuándo se considera que una blefaroplastia está mal hecha?

No todo resultado insatisfactorio implica negligencia. La medicina no garantiza la perfección estética, pero sí que el procedimiento se realice conforme a la lex artis, es decir, siguiendo los estándares médicos aceptados.

Podemos hablar de una blefaroplastia mal hecha cuando:

  • El resultado estético es claramente defectuoso, con cicatrices o asimetrías evidentes.

  • Existen secuelas funcionales que afectan a la vida diaria, como dificultad para parpadear, sequedad ocular intensa o problemas de visión.

  • Se produjo una afectación de nervios que genera parálisis parcial de los músculos del párpado.

  • Fue necesaria una segunda cirugía correctora debido al mal resultado de la primera.

  • El cirujano no informó adecuadamente de los riesgos y complicaciones antes de la operación.

En todos estos casos, es posible iniciar un proceso de reclamación para obtener una compensación económica por los daños sufridos.

Posibles secuelas tras una blefaroplastia defectuosa

Desde el punto de vista médico-pericial, las secuelas se clasifican en estéticas y funcionales.

  • Perjuicio estético: al tratarse de la zona facial, un defecto estético moderado puede valorarse entre 7 y 13 puntos. Estos puntos sirven para cuantificar el daño y calcular la indemnización correspondiente.

  • Afectación nerviosa: si existe parálisis parcial o alteración de la movilidad del párpado, se indemniza aparte, pues supone una limitación funcional añadida.

  • Déficit visual: aunque no es lo habitual, si se produjera un problema de visión derivado de la cirugía, estaríamos ante una secuela grave.

  • Necesidad de cirugía correctora: si tras la primera operación es necesario realizar una nueva intervención para reparar los daños, también debe incluirse en la valoración indemnizable.

Además, durante el periodo de recuperación se contabilizan los días de baja médica: días básicos si el paciente puede continuar trabajando con limitaciones o días moderados si necesita reposo absoluto.

Factores individuales que influyen en el resultado

Es importante tener en cuenta que no todos los casos de mal resultado se deben a una negligencia médica. Existen factores personales que condicionan la evolución de la cirugía:

  • La piel de cada paciente reacciona de manera distinta: algunas cicatrizan mejor, otras desarrollan retracciones o inflamaciones prolongadas.

  • El cumplimiento estricto o no de las indicaciones postoperatorias influye en la recuperación.

  • La susceptibilidad individual, como tendencia a formar queloides o problemas previos de sequedad ocular, puede afectar al resultado.

Por ello, es fundamental un informe pericial que diferencie qué parte del daño es atribuible al procedimiento quirúrgico y qué parte depende de la condición individual del paciente.

Reclamar una Blefaroplastia Mal Hecha

Pasos para reclamar una blefaroplastia mal hecha

Si sospechas que tu blefaroplastia no se ha realizado correctamente, estos son los pasos que deberías seguir:

  1. Reunir toda la documentación médica

Es esencial recopilar informes quirúrgicos, consentimiento informado, fotografías previas y posteriores a la operación y partes médicos de seguimiento.

  1. Obtener un informe pericial

El perito médico valorará el perjuicio estético y funcional, traduciendo el daño en puntos indemnizables y determinando si el resultado entra dentro de lo esperable o si, por el contrario, hubo negligencia.

  1. Evaluar la posibilidad de cirugía correctora

Si es necesario someterse a una nueva operación para reparar el daño, el coste de esta intervención debe incluirse en la reclamación.

  1. Reclamación extrajudicial

Antes de acudir a juicio, se recomienda intentar un acuerdo con el seguro de responsabilidad civil del cirujano o del centro médico. Con un informe sólido, en muchos casos se logra una indemnización sin necesidad de proceso judicial.

  1. Procedimiento judicial

Si no se llega a un acuerdo, se puede presentar demanda. En este escenario, el informe pericial será la pieza clave para que el juez reconozca el daño y determine la indemnización correspondiente.

Ejemplos de situaciones reclamables

  • Cicatrices visibles y permanentes en los párpados.

  • Retracción del párpado inferior, dejando el ojo más expuesto y generando molestias.

  • Parálisis parcial del párpado por lesión nerviosa.

  • Necesidad de una segunda cirugía debido a los defectos de la primera.

  • Falta de información clara sobre los riesgos y posibles complicaciones antes de la operación.

¿Qué indemnización se puede obtener?

  • La cuantía de la indemnización dependerá de:

  • El grado del perjuicio estético (leve, moderado o grave).

La existencia de secuelas funcionales, como parálisis o déficit visual.

  • El número de días de recuperación y la limitación en la vida diaria.

  • Los gastos derivados de una nueva cirugía correctora.

Por ejemplo, un perjuicio estético moderado (7-13 puntos) acompañado de una afectación nerviosa y necesidad de reintervención puede dar lugar a una indemnización considerable.

Diferencia entre un mal resultado y una negligencia

Conviene remarcar que no toda insatisfacción con el resultado de la cirugía implica negligencia.

Puede que el resultado no se ajuste a las expectativas estéticas del paciente, pero si el procedimiento se llevó a cabo correctamente y sin errores técnicos, no hay base para reclamar.

En cambio, si existen defectos evidentes, secuelas funcionales o falta de información adecuada, sí podemos hablar de negligencia médica y reclamar la indemnización correspondiente.

Conclusión

La blefaroplastia puede ser una cirugía muy satisfactoria, pero cuando el resultado es negativo puede generar un impacto tanto estético como funcional. En esos casos, es posible reclamar y obtener una compensación económica.

La clave está en contar con un informe pericial riguroso que valore el perjuicio estético, las secuelas y la necesidad de cirugías correctoras. Cada caso debe analizarse de manera individual, porque influyen tanto los factores médicos como las características personales del paciente.

Como perito médico, mi labor es ayudarte a traducir tu situación en un informe claro y objetivo, que sirva de base para reclamar la indemnización que te corresponde.

Preguntas frecuentes sobre reclamar una blefaroplastia mal hecha

  • ¿Cuánto tiempo hay que esperar para corregir una blefaroplastia?

    Generalmente se recomienda esperar entre 6 y 12 meses antes de realizar una cirugía correctora, ya que durante ese tiempo los tejidos necesitan cicatrizar y estabilizarse; solo así se puede valorar el resultado final y planificar una nueva intervención con seguridad.

  • ¿Cómo se ve una blefaroplastia mal hecha?

    Puede manifestarse con párpados asimétricos, cicatrices visibles, retracción del párpado inferior que deja el ojo más expuesto, dificultad para cerrar completamente los ojos o incluso alteraciones en la expresión facial, lo que evidencia un resultado estético o funcional inadecuado.

  • ¿Por qué mis ojos no coinciden después de la blefaroplastia?

    La asimetría tras una blefaroplastia puede deberse a una cicatrización desigual, a la técnica quirúrgica utilizada o a la propia anatomía del paciente; si la diferencia es evidente y supone un perjuicio estético o funcional, puede ser motivo de corrección o incluso de reclamación.

Compartir en WhatsApp