logo

Reclamar una rinoplastia mal hecha

Reclamar una rinoplastia mal hecha
Laura Buendía, perito médico en Madrid
laura buendía perito médico

La rinoplastia es una de las cirugías estéticas más frecuentes, ya que permite mejorar la forma y la funcionalidad de la nariz. Sin embargo, no siempre el resultado es el esperado.

Cuando una rinoplastia se realiza de forma deficiente, no solo puede generar un perjuicio estético, sino también secuelas funcionales, como dificultades para respirar.

En estos casos surge una pregunta muy común: ¿puedo reclamar una rinoplastia mal hecha y obtener una indemnización? Como perito médico especializada en la valoración del daño corporal, quiero explicarte en qué situaciones es posible reclamar, qué aspectos se valoran y qué pasos debes dar si te encuentras en esta situación.

¿Qué entendemos por una rinoplastia mal hecha?

Una rinoplastia se considera mal realizada cuando el resultado no cumple los estándares médicos adecuados o provoca consecuencias negativas en el paciente.

Estas consecuencias pueden dividirse en dos grandes bloques:

  • Perjuicio estético: cicatrices visibles, deformidades nasales, asimetrías o un resultado estético insatisfactorio. Dado que la nariz es una zona muy visible del rostro, cualquier defecto puede generar un impacto psicológico importante.

  • Perjuicio funcional: dificultad para respirar, obstrucciones nasales, pérdida de olfato parcial o total. Estos problemas afectan directamente a la calidad de vida del paciente.

Riesgos y posibles secuelas tras una rinoplastia fallida

Cuando el procedimiento quirúrgico no se realiza correctamente, pueden aparecer distintas secuelas:

  • Cicatrices visibles en la zona nasal. Tendríamos que hacer una valoración del daño estético por cicatrices.

  • Pérdida parcial o total del olfato. La pérdida de olfato completa puede valorarse entre 7 y 10 puntos, mientras que la pérdida de capacidad olfativa parcial se sitúa entre 1 y 5 puntos.

  • Insatisfacción estética por deformidad, asimetría o colapso nasal.

Además, si tras la primera operación es necesaria una nueva intervención correctora, esta también debe ser indemnizada. Y si la situación no es operable, se valora el daño corporal completo causado por la primera cirugía.

Reclamar una rinoplastia mal hecha

Cuándo se puede reclamar por una rinoplastia mal hecha

No todos los resultados insatisfactorios son considerados negligencia médica. La medicina no siempre garantiza un resultado perfecto, pero sí exige que la técnica se realice con arreglo a la lex artis, es decir, con los estándares médicos aceptados.

Se puede reclamar cuando:

  • El cirujano no informó adecuadamente de los riesgos y posibles complicaciones.

  • Se produjeron errores técnicos durante la intervención.

  • Existen daños físicos o funcionales que van más allá de lo razonablemente esperado en este tipo de cirugía.

  • No se realizó un adecuado seguimiento postoperatorio.

En estos supuestos, el paciente tiene derecho a reclamar por los perjuicios sufridos, tanto estéticos como funcionales, además de los gastos derivados de nuevas intervenciones correctoras.

Pasos para reclamar una rinoplastia mal hecha

Si sospechas que tu operación no se ha realizado correctamente, estos son los pasos más importantes:

  1. Recopilar toda la documentación médica

Debes conservar el consentimiento informado, informes quirúrgicos, partes médicos y fotografías previas y posteriores a la operación. Estos documentos son esenciales para acreditar el daño.

  1. Consultar con un perito médico especializado

Un perito médico en cirugía estética puede valorar si la intervención se ajustó a los estándares exigidos. Analiza tanto el perjuicio estético como las posibles secuelas funcionales y traduce el daño en puntos indemnizables.

  1. Evaluación de daños

El informe pericial cuantifica la repercusión de la cirugía: desde el tiempo de recuperación (días básicos o moderados de baja) hasta las secuelas permanentes. Este paso es fundamental para calcular la indemnización que corresponde.

  1. Reclamación extrajudicial

Antes de acudir a juicio, se puede intentar un acuerdo con el seguro de responsabilidad civil del cirujano o del centro médico. Muchas veces, con un informe sólido, se alcanza una indemnización sin necesidad de llegar a los tribunales.

  1. Iniciar el proceso judicial

Si no hay acuerdo, se puede presentar una demanda por responsabilidad civil médica. En este punto, contar con un buen informe pericial es la clave para que el juez reconozca el daño y fije la compensación correspondiente.

Ejemplos de situaciones que pueden dar lugar a una reclamación

  • Rinoplastias que dejan una nariz deformada o asimétrica.

  • Casos en los que la intervención provoca problemas respiratorios.

  • Pérdida total o parcial del olfato tras la operación.

  • Pacientes que requieren varias cirugías correctoras debido a la primera operación defectuosa.

  • Ausencia de información previa clara sobre riesgos y posibles complicaciones.

¿Qué indemnización se puede obtener?

La cuantía de la indemnización dependerá de:

  • El grado de perjuicio estético (ligero, moderado o medio).

  • La existencia de secuelas funcionales (respiratorias o sensoriales).

  • Los días de baja médica necesarios para la recuperación.

  • Los gastos de una nueva intervención correctora, si es necesaria.

Por ejemplo, una deformidad moderada con afectación respiratoria bilateral y pérdida parcial del olfato puede dar lugar a una indemnización significativa, ya que confluyen tanto secuelas estéticas como funcionales.

Diferencia entre un mal resultado y una negligencia

Es importante remarcar que no toda insatisfacción estética equivale a una negligencia. Puede que el resultado no coincida con las expectativas del paciente, pero si la cirugía se realizó correctamente y sin errores, no habría base para reclamar.

En cambio, si se demuestra que hubo un fallo técnico, una falta de información o una omisión en los cuidados posteriores, sí se estaría ante una negligencia médica indemnizable.

Conclusión sobre reclamar una rinoplastia mal hecha

Si has sufrido una rinoplastia mal hecha, debes saber que puedes reclamar por los daños ocasionados. La clave está en contar con un informe pericial sólido que acredite tanto el perjuicio estético como las secuelas funcionales, y que permita calcular una indemnización justa.

Recuerda: cada caso es único y merece un análisis individualizado. Como perito médico especializada, puedo ayudarte a valorar tu situación y a determinar si tienes derecho a reclamar. Pincha el botón y contacta conmigo.

Preguntas frecuentes sobre reclamar una rinoplastia mal hecha

  • ¿Qué hacer si te hicieron la rinoplastia mal?

    Si el resultado de tu rinoplastia no fue el esperado, reúne toda la documentación médica (informes, consentimiento informado y fotos) y consulta con un perito médico especializado para valorar el daño estético y funcional, ya que con ese informe podrás saber si es posible reclamar una indemnización.

  • ¿Se puede reclamar una cirugía mal hecha?

    Sí, siempre que exista negligencia médica, es decir, errores técnicos, falta de información sobre riesgos o secuelas que afectan a tu vida diaria; no basta con estar insatisfecho con el resultado estético si la cirugía se realizó correctamente.

  • ¿Qué hacer si te hacen una mala operación de nariz?

    En estos casos lo más importante es acudir a un especialista que valore tu situación, obtener un informe pericial que cuantifique las secuelas y, con esa base, iniciar una reclamación para cubrir tanto la indemnización como, en su caso, los costes de una cirugía correctora.

Compartir en WhatsApp