logo

Informes de accidentes de tráfico y hogar

Se trata de un documento técnico elaborado por un médico perito, tras la exploración del lesionado y el análisis detallado de toda la documentación clínica relacionada con el accidente. Su objetivo es determinar la existencia de daños, valorar su gravedad y cuantificar las posibles secuelas conforme a criterios médicos y legales.

contacta conmigo

¿Cuándo se necesita?

Este tipo de informe es especialmente útil en situaciones como:

  • Accidentes de tráfico con lesiones físicas.
  • Caídas o siniestros en el domicilio, comunidades y zonas públicas.
  • Reclamaciones a aseguradoras que discuten la gravedad del daño.
  • Procesos judiciales o negociaciones extrajudiciales.

¿Qué incluye el informe?

  • Revisión de informes de urgencias, rehabilitación y seguimiento médico.
  • Exploración física del paciente.
  • Valoración del daño corporal (días de baja, secuelas, tratamientos necesarios).
  • Cuantificación económica del daño según el Baremo de la Ley 35/2015.
  • Conclusiones claras, estructuradas y listas para ser presentadas ante aseguradoras o juzgados.
accidentes de tráfico

¿Por qué es importante contar con un informe independiente?

Las compañías aseguradoras suelen realizar valoraciones internas que no siempre reflejan con exactitud el daño real. Un informe elaborado por un perito médico externo garantiza la objetividad y ofrece respaldo técnico en caso de desacuerdo o litigio.

accidentes de hogar

Metodología de trabajo

  • Revisión inicial de la documentación aportada.
  • Exploración médica si procede.
  • Elaboración del informe pericial completo.
  • Acompañamiento en fase judicial si se requiere ratificación.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo solicitar un informe aunque ya haya sido atendido por la aseguradora?

    Sí. Puedes recurrir a un perito médico independiente en cualquier momento del proceso si consideras que tu valoración no ha sido justa o completa.

  • ¿Qué baremo se utiliza para calcular la indemnización?

    Se aplica el Baremo de la Ley 35/2015 con la actualización de la fecha del accidente, que establece los criterios para valorar días de perjuicio, secuelas y otros daños derivados del accidente.

  • ¿Este informe es válido en un juicio?

    Sí. Está redactado para ser utilizado en procedimientos judiciales y puede ser ratificado por el propio perito si el caso lo requiere.

  • ¿Quién puede contratar este servicio?

    Tanto personas afectadas directamente por el accidente como abogados que representen sus intereses o incluso compañías aseguradoras que necesiten una valoración imparcial.